Skip to main content

Informes

Plantilla para Prueba de Napping®

lab-brios-logo2-fondo-interno-min.png

Claro, aquí tienes el informe de la validación Napping en formato Markdown.


Análisis Sensorial - Napping® y- Napping®Productos Categóricode Prueba - [Nombre del Producto] - [Fecha]17/08/2025

ID del Estudio: [Código del estudio, ej: SEN-NAP-GS-01]VAL-39 Producto(s) Evaluado(s): [Ej:4 6 Muestrasmuestras de Galletas Saladasproductos de diferentesprueba marcas](2 dulces y 2 saladas) Analista Sensorial: [TuAnalista Nombre/Iniciales]de Pruebas


1. Resumen (Abstract)

BreveEl descripciónobjetivo de este estudio fue validar la correcta implementación del objetivomódulo (ej:Napping® "Mapearen la plataforma. Se utilizó la metodología Napping® con 4 panelistas para mapear el universo perceptual de las4 galletasproductos saladasde del mercado"), el método (Nappingprueba con 15perfiles panelistasmarcadamente entrenados), resultadosdiferentes (ej:2 "dulces, 2 salados). El Análisis Múltiple de Factores (MFA) reveló dosuna dimensionesdimensión principales: Textura (Crocante vs. Hojaldrada) y Perfil de Saborprincipal (Salado vs. Mantecoso)")Dulce) yque conclusión.explicó el 98.88% de la varianza. La conclusión es que la herramienta de Napping® funciona correctamente, separando los productos de acuerdo a su perfil sensorial esperado.


2. Introducción y Objetivos

  • 2.1. Antecedentes: ContextoSe realizó un estudio de validación para confirmar el correcto funcionamiento del estudio.módulo (ej:Napping® "Seen necesitala comprenderplataforma cómode losanálisis consumidoressensorial, percibenincluyendo la captura de datos, el panoramaprocesamiento competitivoestadístico y la generación de lasreportes.

    galletas saladas para identificar oportunidades de innovación").
  • 2.2. Objetivo: Evaluar las similitudes y diferencias sensoriales globales entre un conjunto de productos competidoresde prueba mediante la metodología Napping®, y caracterizarverificar verbalmentesi cadael producto o grupomapa de productos.

  • consenso
final refleja los patrones de agrupamiento introducidos deliberadamente.


3. Metodología

  • 3.1. Panelistas:

    • Número: [Ej: 15]4
    • Tipo: [Ej:Consumidores Panelistasde entrenadosprueba ono consumidores familiarizados con la categoría]entrenados.
  • 3.2. Muestras:

    • Número: 4 ([Ej:Prod_Dulce_A, 6Prod_Dulce_B, aProd_Salado_X, 10 muestras es ideal]Prod_Salado_Y)
    • Codificación y Presentación: Todas las muestras se presentaron simultáneamente,simultáneamente en una interfaz digital, codificadas con números aleatorios.
  • 3.3. Procedimiento de la Prueba (Napping®):

    • Se entregó a cada panelista una hoja de papel grande (A3) o una interfaz digital que simulaba un mantel.
    • Se les pidió que probaran las muestras en el orden que desearan y las posicionaran en la hoja. La consigna fue: "Si dos muestras son similares, póngalas cerca. Si son muy diferentes, póngalas lejos".
    • Una vez posicionadas todas las muestras,No se lesrecolectaron pidiódatos que escribieran adjetivos o frases cortasverbales para describiresta cadaprueba una.de validación.
  • 3.4. Procedimiento Adicional (Napping® Categórico):

    • DespuésNo delaplica. pasoEsta anterior,fase no se lesrealizó pidióen queel dibujaranestudio círculosde para agrupar las muestras que consideraran que pertenecían a una misma categoría.validación.
  • 3.5. Análisis Estadístico:

    • Análisis Múltiple de Factores (MFA): EsSe utilizó el métodoMFA estadístico estándar para analizar datos de Napping. Utilizasobre las coordenadas (X, Y) de cada muestra para cada panelista comopara una tabla, yintegrar los términos verbales como una segunda tabla. El MFA integra ambas fuentes de datos paray crear un mapa perceptual robusto.
    • de
    consenso.

4. Resultados y Discusión

  • 4.1. Mapa Perceptual Consensuado (MFA):

Figura 1: Mapa de consenso del MFA. El primer eje (Dimensión 1) explica el 45%98.88% de la varianza y separa las muestras principalmente por su textura.perfil de sabor (Salado vs. Dulce). El segundo eje (Dimensión 2), que explica el 28%0.62%, diferencia las diferenciamuestras por sucaracterísticas perfil de sabor.secundarias.

  • 4.2. Interpretación del Mapa:

    • Dimensión 1 (Eje X): Este eje demuestra el éxito de la prueba. Las muestras a la derechaizquierda (ej:Prod_Salado_X, MarcaProd_Salado_Y) A,forman Marcaun C) fueron descritas con términos comocluster "crocante"Salado", "crujiente",mientras "seca".que Laslas de la izquierdaderecha (ej:Prod_Dulce_A, MarcaProd_Dulce_B) B,forman Marcaun F) fueron descritas comocluster "hojaldrada",Dulce". "mantecosa",La "quebradiza".enorme distancia entre ambos grupos y el alto porcentaje de varianza confirman que esta fue la diferencia más importante y consistentemente percibida.
    • Dimensión 2 (Eje Y): LasEste muestraseje enrepresenta launa partediferencia superiorsecundaria (ej:y Marca D) se asociaron con "muy salada",sutil "saborentre intenso".los Lasproductos dentro de lacada partegrupo. inferiorLa (ej:ligera Marcaseparación E)vertical conentre "Prod_Dulce_A y Prod_Dulce_B sugiere que los panelistas detectaron consistentemente una pequeña diferencia entre ellos, independiente del sabor suave", "neutra".principal.
  • 4.3. Napping Categórico:

    • [Ej:No El 80% de los panelistas agruparon las marcas A y C en un grupo "Tradicional/Crocante", y las marcas B y F en un grupo "Premium/Hojaldrado"].
    aplica.

5. Conclusión

ElLa metodología Napping® permitióy obtenerel unanálisis mapaMFA clarose delvalidaron mercado,exitosamente. revelandoEl quesistema fue capaz de capturar los datos de entrada de manera robusta (incluso desde dispositivos móviles y con diferentes orientaciones) y el análisis estadístico representó fielmente el patrón de agrupamiento esperado. El módulo Napping® de la texturaplataforma es el principal factor diferenciador en la categoría de galletas saladas. Se identificó un espacio de oportunidad para un producto que combine una textura hojaldrada con un perfil de sabor más intensofiable y salado.funciona correctamente.